NUEVAS INICIATIVAS EUROPEAS

1.- LEONARDO

El Consejo de Ministros de la Unión Europea aprobó en diciembre de 1994 el programa de formación "LEONARDO DA VINCI". Este nuevo programa viene a sustituir a los anteriores de Comett, Force, Petra, Lingua y Eurotecnet.

"Leonardo" entró en vigor el 1 de enero de 1995 y durará hasta el 31 de diciembre de 1999, tendrá una dotación finacniera de 620 M. ECUs y como novedad, el programa se abre a los países asociados de Europa Central (PECO), así como Chipre y Malta.

Las acciones que se pueden llevar a cabo son muy variadas y recogen la realización de proyectos piloto transnacionales, programas de intercambio conempresas, desarrollo de materiales formativos y estudios relativos a la formación profesional continua en Europa.

2.- ADAPT

El Fondo Social Europeo creó ADAPT como una iniciativa comunitaria diseñada para ayudar y promover la adaptició de los trabajadores a los cambios y mutaciones industriales. Las acciones cubiertas por esta iniciativa son: formación asesoramiento y orientación, fomento de la creación de redes, cooperación universidad/empresa, etc.

PROYECTO RUBY (Recycling and Update in Biopathology)

La Asociación TATIANA ha elaborado el proyecto RUBY cuyas acciones se presentaron al programa LEONARDO y de forma complementaria a la Iniciativa Europea ADAPT. De las cuatro acciones presentadas a LEONARDO, la Comisión Europea aprobó la subvención de dos de ellas, con un montante total de 180.550 ECUs con arreglo a la siguiente distribución:

RUBYUNE-1: Proyecto Piloto para 1996-97..............21 milliones de pesetas
RUBYUNE-2: Movilidades para 1996............................7 milliones de pesetas

RUBYUNE-1

Este proyecto contempla las siguientes medidas o áreas de acción solicitadas a LEONARDO:

a) Estudio de Necesidades de Formación en Biopatología. Para esta actividad contamos con la colaboración de las Sociedades Científicas, Instituciones, y empresas del sector en el reparto, recogida y análisis de los cuestionarios.

b) Elaboración de Material Educativo Permanente:

b.1) Preparación de Módulos de Actualización Diagnóstica elaboradas en sinergia con el desarrollo de cursos financiados por ADAPT (pendiente de resolución), o también aportados por instituciones o grupos de trabajo dispuestos a colaborar en el proyecto.

b.2) Elaboración del Material Multimedia a partir del material anterior y desarrollado por alguno de los socios del proyecto con experiencia reconocida.

c) Cursos Cortos. Se contmpla la subcención de cursos transnacionales intensivos de corta duración (3 a 5 días) para formación en el ámbito de la Biopatología. Estos cursos pueden ser organizados y gestionados por TATIANA o puede organizarlos un socio colaborador y TATIANA actuar como coordinadora.

d) Ampliación de la Red Sectorial Europea.
- Presentación y Difusión de la Asociación en Congresos y Reuniones.
- Optimización de los sistemas de información.
* Utilización efectiva de la Base de Datos.
* Difusión electrónica de información a través de INTERNET. - Ampliar el contenido informativo con otras publicaciones.

Las líneas de actuación solicitadas a ADAPT se pueden concretar en:

1.- Medida 1.1. "Desarrollo de sistemas y programas de formación": Cursos de formación continuada de técnicos y licenciados.

2.- Medida 3.2. "Acciones de cooperación entre los centros de investigación, centros de formación, empresas y poderes públicos": Reuniones y seminarios transnacionales.

3.- Medida 4.2. "Creación y desarrollo de bases de información de carácter transnacional en el campo de la formación": Transferencia interregional y transnacional de experiencias.

RUBYUNE-2

Este programa de movilidades transnacionales entre universidades y empresas comtempla la organización y subvención de estancias (estudiantes o recién licenciados) e intercambios (responsables de formación) a fin de adquirir cualificaciones profesionales adicionales y acercar la universidad al mundo laboral y viceversa.

3.- ALFA (América Latina Formación Académica)

El programa ALFA, fue aprobado por la Comisión Europea en marzo de 1994. Tiene por objetivo el "promover la mejora del potencial científico y tecnológico y, en general, del contexto económico, social y cultural de América Latina, mediante acciones de formación y de transferencia de conocimiento, favoreciendo la formación y la investigación en el marco de la cooperación regional".

Bajo el acrónimo de NEWTON (New Technologies in Oncology), un grupo de expertos europeos y latinamericanos, apoyados en la infraestructura de TATIANA, acordaron presentar al programa ALFA un ambicioso proyecto basado en la adecuada formación de los profesionales, en especial en lo que se refiere a su adaptación a las nuevas tecnologías.

Reconociendo la importancia que ha cobrado la cooperación entre instituciones de enseñanza superior y las empresas en el mundo actual, la Red NEWTON se plantea potenciar la incorporación al proyecto de empresas del sector (fabricantes de productos y equipos diagnósticos de Patología Oncol&ocute;gica, Hospitales, Asociaciones Científicas).

Este proyecto contempla:

- La definición del marco de colaboración que permite la realización de prácticas en empresas de postgraduados y personal universitario como complemento de la formación académica.

- Habilitar los procedimientos que permitan al personal de las empresas compartir tareas de instrucción de aprendizaje en las institutiones de educación superior.

- La organización de cursos especializados destinados al ámbito universitario y de la empresa para la actualización de las nuevas tecnologías en Oncología.
Home Page Table of Contents Sponsors Web Sites
CD ROM Vol 2 was produced by staff at the Purdue University Cytometry Laboratories and distributed free of charge as an educational service to the cytometry community. If you have any comments please direct them to Dr. J. Paul Robinson, Professor & Director, PUCL, Purdue University, West Lafayette, IN 47907. Phone:(317) 494-0757; FAX (317) 494-0517; Web http://www.cyto.purdue.edu EMAIL robinson@flowcyt.cyto.purdue.edu