E. Carbajo Pérez, J.M. López, A. Cobo, A. Fernández, F. Santos.
Intentando aclarar los mecanismos del hipocrecimiento que acompañan a la insuficiencia renal crónica, se ha estudiado la actividad proliferativa de la placa de epifisaria de la tibia de la rata utilizando el marcaje con bromodesoxiuridina (BrdU). Se utilizaron ratas controles (n=4) y nefrectomizadas (n=4; nefrectomía 5/6) que recibieron una inyección intraperitoneal de BrdU (100 mg/kg) y fueron sacrificadas por exanginación a los 60 minutos. Se extrajeron las tibias y la extremidad proximal fue resecada y fijada en paraformaldehido al 2%. Las muestras fueron divididas en 10 fragmentos según tres planos sagitales y tres coronales. Dos de estos fragmentos fueron seleccionados de forma aleatoria para el estudio de la actividad proliferativa siendo incluidos en araldita. Las muestras fueron desaraldinizadas en una solución (1/1, v/v) de benceno/hidróxido sódico al 1% en etanol y desnaturalizadas en una solución de HC1 2N (30 min. 37§). La BrdU incorporada fue identificada por técnica inmunocitoquímica utilizando suero anti BrdU (1/20). En los dos grupos del estudio los n£cleos marcados con BrdU fueron fácilmente identificables en la placa epifisaria. La distribución de los mismos fue irregular pero en todos los casos circunscrita al estrato proliferativo. Ocasionalmente apareció algún núcleo marcado en el estrato de reserva. La densidad de marcaje (n£cleos marcados/mm2) fue similar en los animales controles (155.2 +- 18.5) y nefrectomizados (151.0 +- 8.9). Estos datos confirman que las modificaciones que se producen en la placa ur‚mica son fundamentalmente debidas a alteraciones en el estrato madurativo, como ya se apuntaba en estudios previos* del mismo grupo en los que se analizaba con criterios morfométricos la placa de crecimiento.
*Cobo et al. 1994. 28th Meeting ESPN, 1994.
Financiado por el proyecto FIS 93/6-60