DETERMINCION DE LA INFLUENCIA DEL CONTENIDO INTRACELULAR DE GLUTATION EN LA PROLIFERACION TUMORAL MEDIANTE LA UTILIZACION DE MONOCLOROBIMANO Y SULFORODAMINA-101.

T. Palomares, P. Bilbao, A. Alvarez y A. Alonso-Varona.

Dpto. de Cirugía, Radiología y Medicina Física y Dpto. de Biología Celular y Ciencias Morfológicas. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad del País Vasco. Leioa, Vizcaya.

El glutation es un tiol no proteico presente en una gran variedad de funciones reguladoras y homeostáticas celulares incluída la síntesis de proteínas, proliferación y diferenciación celular y la protección de las células contra el daño oxidativo. Diversos estudios han demostrado la relación existente entre niveles elevados de glutation reducido (GSH) y el aumento de la capacidad proliferativa metastática de la células tumorales. En el presente trabajo in vitro, estudiamos la evolución secuencial (0,1,4,8,24,48 y 72 h.) de los niveles relativos de GSH en células metastáticas del melanoma murino B16, y su relación con el nivel de proliferación de dichas células cultivadas en medio con o sin deprivación de suero bovino fetal (SBF). Para la determinación de los niveles de GSH las células fueron incubadas con monoclorobimano, midiendo la intensidad de fluorescencia mediante el sistema CytoFluor-2350, con un filtro de excitación a 360/40 nm y emisión a 460/40 nm. Para la determinación de la proliferación, las células fueron fijadas con tricloroacético y teñidas con sulforodamina-101, midiendo la intensidad de fluorescencia con un filtro de excitación a 485/22 nm y emisión a 620/30 nm. Este método resulta útil, rápido y de fácil manejo para la evaluación relativa de los niveles de GSH y proliferación celular. Los resultados demuestran la existencia de una buena correlación positiva (r=0.80; p<0.001) entre los índices de GSH y de proliferación celular. Se observa que aunque ambos parámetros evaluados son significativamente superiores (p<0.001) en las células incubadas en presencia de SBF, las células deprivadas de SBF presentan un comportamiento similar, aumentando también los niveles de GSH y de proliferación celular a las 24 y 48 h. Estos datos sugieren que ante la ausencia de est¡mulo mitogénico exógeno, entra en funcionamiento un sistema estimulador autocrino de la proliferación celular (subvencionado por la UPV/EHU. proyecto nº 075.327-E117/94).