DETERMINACION SIMULTANEA POR CITOMETRIA DE FLUJO DE ROTURAS EN EL DNA Y NIVELES DE ANTIGENO PCNA: APLICACION AL ESTUDIO DE LA APOPTOSIS EN POBLACIONES PROLIFERANTES DE HEPATOMA DE RATA.

B. Castro, G. Juan, A. Alonso, R. Gil, J.E. O'Connor, R.C. Callaghan.

Dpto. de Biología Celular. Universidad del País Vasco.
Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Valencia.
Dpto. de Patología. Universidad de Valencia.

La apoptosis puede tener un papel importante como contrapunto a la proliferación celular. En ciertas condiciones, el equilibrio entre proliferación y apoptosis depende de la presencia de factores de crecimiento especificos, a través de señales moduladas por la expresión de genes como el c-myc. La apoptosis aumenta marcadamente en el hepatoma de rata N13 en ausencia de factores de crecimiento, mientras se mantiene un nivel elevado de proliferación celular.

Hemos estudiado la relación entre proliferación y apoptosis en dichas condiciones experimentales. Para ello se ha puesto a punto la determinación simultánea en células individuales de roturas en el DNA (indicador de apoptosis) y del antígeno PCNA, proteína auxiliar de la DNA prolimerasa delta (indicador de proliferación). Las roturas en el DNA se han detectado por incorporación in suto (con TdT) de digoxigenina-II-dUTP y revelado con antidigoxigenina-FITC (sistema Apop-Tag, Oncor). Los niveles de PCNA se han cuantificado por inmunofluorescencia indirecta con anticuerpo monoclonal anti-PCNA (Boehringer Mannheim) revelado con TRITC. El análisis por citometría de flujo se ha llevado a cabo con un EPICS Elite (Coulter).

Los resultados muestran que el marcaje de roturas en el DNA detecta un porcentaje de células apoptóticas superior al determinado por análisis monoparamétrico de DNA (células sub-G0/G1) en las mismas condiciones, indicando la detección de estadios tempranos de apoptosis. Por otra parte, en el hepatoma desprovisto de suero, casi todas las células que entran en apoptosis son células proliferantes (PCNA positivas), mostrando la relación entre proliferación y apoptosis en ausencia de factores de crecimiento.

Patrocinado en parte por la Universidad del País Vasco (UPV 075.327-E117/94), la Consellería de Educació i Ciéncia de la Generalitar Valenciana (GV-2503/94) y el Fondo de Investigación Sanitaria (95/0032- 02).